LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO JAPÓN
El rol principal de la educación superior es la de generar conocimiento, difundirlo y evaluar su impacto en términos de contribución al desarrollo científico, tecnológico y social de los entornos locales, nacionales, regionales y mundiales. Sin embargo, el rol con el que son identificadas es el de formadoras de profesionales; en consecuencia, se desconoce lo que las instituciones de educación superior hacen en torno a la investigación o lo que sus proyectos de vinculación están haciendo para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida en sus áreas de influencia. Por lo que, en el Instituto Japón la docencia, investigación y vinculación son funciones coexistentes en el logro de sus objetivos, y articuladamente permiten que la institución alcance sus matrices estratégicas (Visión, Misión y Valores). A partir del reglamento de investigación se institucionalizan estructuras organizativas que dan cuenta de la importancia que se atribuye a las funciones de investigación. Así el ISTJ a través de su extenso y variado portafolio de actividades educativas y de (Carreras de grado y Programas de Vinculación y Proyectos de Investigación y de desarrollo tecnológico), incide directamente en el perfil de los profesionales que egresan de sus aulas. Consolidar los perfiles de salida que se describen en las mallas curriculares aprobadas para cada una de las carreras y programas, se convierte en un objetivo integrador que reconoce que la unicidad solo se logra mediante la articulación de las partes.
Para responder de manera coherente con las demandas que los nuevos tiempos le plantean al ISTJ, ha sido necesario redefinir la visión integral de sus funciones académicas: docencia, investigación y vinculación desde un nuevo paradigma: intervenciones pertinentes y debidamente articuladas para demostrar pertinencia académica y social de modo que el discurso sea compatible con la acción, por lo que, la construcción de las líneas de investigación parte de la definición de áreas, dominios académicos y líneas de investigación que permiten tener el norte del accionar de la investigación del Instituto; es así que se define a los dominios académico como una forma de organizar el conocimiento y posibilitar su ejecución en una planificación con la prospectiva en investigación, docencia y vinculación. Por lo que, la investigación se evidencia en todos los niveles formativos y en los campos que corresponda y son sus dominios académicos y líneas de investigación los que marcan la pauta, junto a los requerimientos del Plan Nacional de Desarrollo coordinados en la Planificación Estratégica Institucional. Es así que las líneas de investigación propuestas son:
LÍNEAS INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN
Dominio Académico: Educación, Calidad, Modelos Pedagógicos, Currículo, Rincones, Recursos didácticos, innovación.
- El desarrollo de la Educación como eje apoyo de la transformación de la matriz productiva
- Innovación Educativa aplicada a la educación desde un enfoque inclusivo.
- Modelos pedagógicos aplicados en la educación presencial y virtual
- Propuestas y Resultados de la Tecnología utilizada en la Educación.
- Herramientas de prevención para dificultades de aprendizaje.
- Currículo y teorías de educación en el proceso de desarrollo del niño, joven y adulto.
- Entorno socio familiar, procesos educativos y contextos socioeducativos.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Dominio: Mecánica Automotriz, Seguridad Industrial, Administración y Tecnología.
- Emprendimiento, innovación y nuevas prácticas sociales del sector automotriz.
- Energías renovables, sostenibilidad energética y actitudes eco-sostenibles.
- Diseño y simulación de sistemas mecánicos y mecatrónicos aplicados al desarrollo y la innovación.
- Simuladores aplicados al proceso de enseñanza en el área automotriz.
- Salud ocupacional y seguridad en el sector automotriz
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTABILIDAD, MARKETING, DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y RECURSOS HUMANOS
Dominio Académico: Ciencias Administrativas, Contabilidad, Emprendimiento.
- Gestión empresarial con enfoque de género e inclusión social.
- Gestión estratégica de las finanzas para personas y empresas.
- Generación del valor para las finanzas de las personas y empresas.
- Transformación digital en las empresas.
- Cultura y clima organizacional en las pequeñas y medianas empresas.
- El desarrollo de programas económicos para potencializar pymes.
- Emprendimiento e innovación.
- Inteligencia de negocios para el desarrollo organizacional.
- Gestión de costos y toma decisiones.
- Economía y responsabilidad social.
- Administración agrícola y ganadera.
Dominio Académico: Gestión, Recursos Humanos y Talento Humano.
Líneas
- Gestión del talento humano en pequeñas y medianas empresas.
- Gestión de la cultura organizacional al interior pymes.
- Cambio organizacional en las empresas.
- El desarrollo local como política de impulso del empleo.
- Equipos de trabajo y desarrollo organizacional.
- Impulso de la igualdad entre hombres y mujeres a través una adecuada gestión de los RRHH y el Empleo.
- Innovación de la gestión de los RRHH.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Dominio Académico: Desarrollo de Software, Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Desarrollo de Software para el fortalecimiento de la educación.
- Tecnología de información y Comunicación para empresas.
- Videojuegos para el desarrollo de potencialidades educativas
- Aplicación Móvil para el fortalecimiento de la educación y empresas
- Software empresarial para el apoyo de microempresas
- Redes y Cyberseguridad
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA GASTRONOMÍA
Dominio Académico: Alimentación, Gastronomía, Cultura
- Seguridad alimentaria en la sociedad
- Higiene alimentaria y manipulación de alimentos y bebidas.
- Organización y dirección de emprendimientos del sector gastronómico.
- Innovación gastronómica aplicada al desarrollo de emprendimientos
- Investigación histórico gastronómica de cocina ancestral, cantonal, regional, provincial o nacional.
- Gastronomía y Cultura nacional e internacional.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE ESTÉTICA INTEGRAL
Dominio: Estética, Cosmetología y Nutrición
- Tratamientos de Cosmetología y cosmiatría.
- Emprendimientos de cosmetología, cosmiatría y estética integral.
- Promoción de salud y calidad de vida.
- Aparatología tecnológica facial y corporal en el área de Estética.
- Nuevas técnicas de maquillaje social y artístico.
- Asesoría de Imagen.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE TURISMO
Dominio: Turismo, Marketing, Desarrollo Sostenible
- Adaptación del sector turístico.
- Ecoturismo.
- Turismo, sostenibilidad, educación ambiental
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE CARRERA DE ELECTRICIDAD
Dominio: Máquinas Eléctricas, Circuitos, Energía Eléctrica, innovación.
- Estudio de curvas características de máquinas eléctricas.
- Generación de software para simulación de circuitos y ensayos de máquinas eléctricas.
- Detección y diagnóstico de fallos en máquinas eléctricas de tipo asíncrono.
- Generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
- Eficiencia energética.
- Análisis de la calidad de energía eléctrica.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE REHABILITACIÓN FÍSICA
Dominio: Salud, Bienestar, Fisioterapia, Deporte, Rehabilitación física
- Fisioterapia y Tercera Edad
- Fisioterapia en habilitación y rehabilitación
- Fisioterapia y Deporte
- Cultural del cuidado de la salud
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA
Dominio: Salud, Bienestar, Salud Integral, Desarrollo Integral, Salud y Grupos de Vulnerabilidad
- Desarrollo humano y social integral.
- Proceso de atención de enfermería en las áreas hospitalarias y comunitarias.
- La práctica profesional de enfermería y desempeño en el mercado laboral.
- Desarrollo profesional de enfermería, bases conceptuales, formación de talentos humanos y estrategias de desarrollo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE ODONTOLOGÍA
Dominio: Salud, Bienestar, Salud Integral, Salud Bucal.
- Control de Infecciones.
- Seguridad del Paciente.
- Seguridad Ocupacional.
- Microbiología.